ÍNDICE DEL ARTÍCULO
Las prótesis capilares de última generación son la solución más innovadora y versátil a los problemas de calvicie por diferentes causas. Su costo es menor al de un injerto capilar o cualquier otra técnica quirúrgica. Además tienen la gran ventaja de ofrecer resultados inmediatos; cubrir solo la zona afectada, si es lo que se busca y dar un efecto natural pasando desapercibidas. Estas prótesis capilares de última generación pueden ser lo que estás buscando si por una razón u otra has perdido cabello de forma total o parcial.
Para ayudarte a conocer mejor este sistema de reemplazo capilar, protesiscapilares.net te ofrece la información que necesitas sobre prótesis capilares de última generación.
¿Qué es una prótesis capilar de última generación?
Se trata de un accesorio hecho para remplazar el cabello perdido por cualquier motivo, cubriendo tanto zonas completamente calvas como los lugares con menor densidad de pelo. Tal vez creas que con esta definición se está hablando de una peluca, pero no es así. Existen diferencias claras entre una peluca y las prótesis capilares de última generación, las cuales se explicaran más adelante.
La prótesis capilar se trata de una base fina hecha de diversos materiales sobre la cual se han fijado fibras de cabello, ya sean individuales o en mechones. La base va unida a la cabeza temporalmente y simula ser el cuero cabelludo de la persona.
Diferencias entre prótesis capilar de última generación y la peluca
No hay una definición específica para cada término y muchas veces se usan de forma indiferente. Pero es necesario aclarar que existen diferencias claves, estas son:
- Las prótesis capilares de última generación buscan imitar muy bien el cabello natural de la persona para que pase inadvertida al usarla. Las pelucas pueden dejar un acabado más artificial.
- La prótesis capilar se une a la cabeza por lo general con un pegamento o adhesivo especial que permite hacer muchas actividades cotidianas, sin miedo a que esta se caiga. Las pelucas solo pueden unirse a la cabeza a través de tiras de goma, clips o grapas; esto impide realizar diversas actividades ya que puede zafarse de la cabeza.
- Además, la peluca es una pieza completa que cubre toda la cabeza, mientras que la prótesis capilar de última generación puede hacerse para solucionar problemas de calvicie en zonas específicas.
Material de las prótesis capilares de última generación
Las prótesis capilares de última generación vienen confeccionada en materiales que asemejen muy bien el cuero cabelludo y el cabello original del usuario. Una prótesis capilar consta de dos partes: La base que va unida a la piel y las fibras capilares que salen de esta base para formar la cabellera. Los materiales de ambas partes pueden variar, mira cuáles son los más usados.
Tipos de fibra capilar para las prótesis de última generación
El cabello natural es la fibra capilar más usada para hacer las prótesis indetectables. Este tipo de fibra capilar permite tratar el pelo igual que lo harías con el propio. Puedes usar secador, plancha, tratamientos hidratantes, queratina, recortar las puntas, etc. ofrece la ventaja de pasar desapercibido pues siempre se busca un tono similar al original. Las fibras de origen indio y europeo son las más usadas para este tipo de sistema de reemplazo.
Aunque el cabello natural es el más común para las prótesis capilares de última generación, también pueden encontrarse piezas hechas con fibra capilar sintética. Actualmente este tipo de cabello ha sido mejorado, al punto de que algunas marcas permiten el uso de secador y planchas a temperaturas moderadamente calientes.
Materiales usados para la confección de la base
Los tipos de base más usados para las prótesis capilares de última generación son: Las pantallas y la micropiel. A continuación se explican cada una de ellas.
Pantallas
Son una especie de malla o tul fino que fácilmente se camuflan al entrar en contacto con el cuero cabelludo. Si se colocan adecuadamente se hacen casi imperceptibles. A parte del grandioso resultado natural que ofrecen las pantallas, traen el beneficio adicional de permitir la ventilación de la piel del cliente. Existen modelos donde la trama de la tela es más abierta y permite mezclar a través de los orificios cabello propio con el de la prótesis, obteniéndose mejores resultados.
Por lo general, las pantallas están hechas de nylon o poliéster, vienen en colores similares a la de la piel o transparentes. También están los denominados encajes que son más delicados y se usan principalmente para los bordes. Hay dos modelos de este tipo: El francés y el suizo; donde le primero es más resistente que el segundo pero el suizo se disimula más fácil.
Micropiel
Es una película fina hecha de poliuretano o silicona que se adhiere al cuero cabelludo. También se le conoce con el nombre de Polyskin. Este material resiste más que las pantallas de manera que tienen son más duraderas y su capacidad de adhesión es mayor. Aunque tienen un resultado estético bueno pueden llegar a ser más evidentes que las mallas.
Las prótesis capilares parciales usan micropiel como base. En algunas piezas se encuentra la base perforada que permite la transpiración de la piel. Es más común encontrar modelos que tienen combinación de materiales en la base, por ejemplo: Micropiel en los bordes para dar más fuerza donde se coloca el pegamento o adhesivo y Pantallas en la coronilla en la frente para una mejor ventilación y distribución el cabello.
Modelos de prótesis capilares de última generación
Las presentaciones de las prótesis capilares de última generación son las siguientes:
- Completas: Cubren por completo toda la superficie de la cabeza. Son muy usadas en los casos de alopecia total o en pacientes oncológicos.
- Semi- completas: Estas cubren únicamente la mitad de la superficie del cuero cabelludo, casi siempre la parte superior.
- Aplique o pieza: Creadas para cubrir sólo una parte específica donde haya falta de cabello. Son muy usadas en caso de alopecia areata o cicatrices por quemaduras o traumatismo.
Ventajas de usar prótesis capilares de última generación
Las prótesis capilares son la solución más eficaz cuando se carece de cabello. Los beneficios estéticos del uso de estos sistemas son ampliamente reconocidos tanto por hombres como mujeres. Con el desarrollo de prótesis capilares de alta tecnología, la calvicie ha quedado en el olvido para muchas personas.
Estas son las principales ventajas de usar prótesis capilares de última generación:
- Dejan un acabado completamente natural, haciéndose imperceptibles a los demás.
- Si se trata de una prótesis de cabello natural, puedes estilizarla y tratarla como tu cabello original.
- Soluciona todos los problemas de carencia de cabello de forma definitiva.
- Los resultados obtenidos son inmediatos, no debes esperar por meses de tratamiento.
- Su duración es prolongada, puedes usarlas para hacer diferentes actividades, incluso hacer ejercicios e ir a nadar.
- No requiere intervención quirúrgica.
- Es un procedimiento completamente reversible.
Dónde comprar prótesis capilares de última generación
Cuando se sufre de calvicie son muchas las dudas que emergen con respecto a usar o no una prótesis capilar. Pero, como has visto en este artículo, el uso de prótesis puede ser la mejor forma de solucionar este problema. Con las prótesis capilares de última generación puedes olvidarte de la falta de cabello y disfrutar de una imagen renovada.
¿Dónde puedes comprar prótesis capilares? Puedes obtenerlas en tiendas o salones especializados en esta clase de producto. Pero puede optar también por comprar prótesis capilares online, desde tu domicilio. En internet encuentras gran variedad de modelos y precios más económicos que en tiendas físicas. En protesiscapilares.net tienes la posibilidad de encontrar diferentes tipos de prótesis capilares. Mira los modelos disponibles y disfruta del mejor sitio de prótesis capilares que hay en la web.